Horizonte 2020: sus principales novedades
El 1 de enero de 2014 arrancan las primeras convocatorias de Horizonte 2020. Son muchas las novedades y cambios en el funcionamiento y gestión del Programa. Conviene prepararse desde ya y contar con respuestas sobre las principales incógnitas y preguntas que ha suscitado H2020 en los últimos meses.
| ¿Qué es? | H2020 es el sucesor del Séptimo Programa Marco (FP7) y del Programa Marco Europeo de Competitividad e Innovación (CIP). H2020 será el principal instrumento de apoyo y financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en Europa en el periodo 2014-2020.
H2020 persigue los objetivos marcados en la estrategia europea Europa 2020, dirigida a transformar la Unión en una “economía inteligente, sostenible e inclusiva”, capaz de dar respuesta a los grandes retos socioeconómicos a los que se enfrenta Europa. |
| ¿Cuándo comienza? | En enero de 2014 |
| ¿Cómo se estructura? | H2020 se estructura en tres grandes Pilares, cada uno de ellos con sus propios subprogramas e instrumentos:
|
| ¿Cuál es el presupuesto en cada Pilar? | El presupuesto total de H2020 es de más de 70.000 millones de euros, dividido de la siguiente manera:
· Ciencia Excelente (32% €22.000 M€) · Liderazgo Industrial (22% €16.000 M€) · Retos Sociales (39% €27.000 M€) El resto está destinado a financiar las acciones Erasmus, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y las políticas de ciencia por y para la sociedad. |
| ¿Cómo se puede participar? | Horizonte 2020 permite la participación de cualquier organización independiente legalmente establecida en cualquier de los países miembros de la UE. La implementación de H2020 se basa en Programas de Trabajo bianuales, que marcan prioridades temáticas y fechas de convocatoria para poder presentar proyectos sobre ellas. El lanzamiento oficial del programa tendrá lugar en noviembre-diciembre, y las primeras convocatorias tendrán lugar a partir del 1 de enero de 2014.
La forma más generalizada de participación es el proyecto en colaboración, mediante la formación de un consorcio que incluya entidades diferentes países y de diferente naturaleza (universidades, industria, AA.PP, etc) |
| ¿Cuál es el papel de la PYME en H2020? | Las PYMEs tienen un papel muy relevante en el Programa. 20% del total de presupuesto de los pilares Retos Sociales y Liderazgo Industrial está destinado a ellas. Además, se han creado instrumentos específicos para ellas, como el Instrumento PYME, que contempla mecanismos de apoyo a la ideación, desarrollo y puesta en mercado de productos innovadores, junto con otros mecanismos de financiación (ventanillas para facilitar el acceso a capital riesgo) y asesoría especializada. |
| ¿Cuál es la financión que se obtiene por proyecto? | El tipo de financiación de H2020 es subvención a fondo perdido. La intensidad de esta ayuda depende del tipo de entidad y el tipo de acción:
|
| ¿Qué puedo hacer para prepararme para H2020? | La participación en Programas Europeos no es fácil, requiere de mucha preparación y conocimiento de los programas, así como del desarrollo de estrategias de participación coherentes y una red de posibles socios colaboradores de gran calidad técnica y confianza.
Para ayudar a las distintas organizaciones a prepararse, en RTDI hemos desarrollado dos servicios principales:
|