language cancel
Seminario Europa +Cerca organizado por FUNDECYT-PCTEX en Badajoz. ¡Cuántas buenas preguntas!

Seminario Europa +Cerca organizado por FUNDECYT-PCTEX en Badajoz. ¡Cuántas buenas preguntas!

Desde RTDI Innovation School hemos ofrecido un seminario para el diseño de estrategias de participación en programas europeos con potencial de apoyo a proyectos de I+D+i. Se enmarca dentro del programa Europa +Cerca, y lo organizó en Badajoz FUNDECYT-PCTEX como parte de sus actividades en la European Enterprise Network. Participaron 19 personas de sectores como TIC, Agroalimentario y Salud, principalmente PYMEs y organismos de investigación y desarrollo tecnológico de Extremadura.

Durante la jornada, se realizó una sesión guiada de generación de preguntas en torno a la participación en estos programas, de forma que los propios participantes desarrollaron los temas más importantes. Se eligieron por consenso un grupo de preguntas principales, que se resolvieron durante el seminario a través del análisis activo de proyectos reales y la resolución en grupos de trabajo de un caso práctico.

Se cubrieron preguntas como: cuáles son las distintas modalidades de financiación de distintos programas a lo largo del ciclo de vida de los proyectos; dónde hay oportunidades grupales e individuales; como entender y gestionar la escala de Technology Readines Levels (TRLs) para decidir dónde y cómo participar; cómo elegir tu participación en programas en base a la naturaleza y tamaño de tu organización, del proyecto y de tus acompañantes; y qué otras oportunidades hay en Europa más allá del programa marco europeo de I+D+i, Horizonte Europa. Esto permitió, además, ahondar en otros muchos contenidos y generar una experiencia lo más relevante posible para los participantes.

El resto de preguntas, se recopilaron para su posterior respuesta en forma de lista de preguntas frecuentes. Por ejemplo, temas como: qué tesorería se crea alrededor de participar en estos programas (o qué se requiere demostrar); qué posibilidades hay de cofinanciación; cómo explicar las TRLs en la documentación que se presente al programa (una cosa es usarlas para tomar una decisión sobre dónde y cómo participar, y otra trasladarlo a la propuesta que se presente); y dónde están las oportunidades con mayor papel para las empresas.