language cancel

Emprendimiento científico-tecnológico: Cómo diseñarlo

Webinar

¿Por qué este webinar?

Cada vez se da más importancia a las habilidades relacionadas con el emprendimiento, entendidas como la capacidad de generar ideas de productos, servicios, procesos, metodologías, técnicas, herramientas, procedimientos… y llevarlos al mercado, a la sociedad, o a ciertos grupos, ya sea en una empresa propia (o asociación, etc.) o en una organización existente.

Este webinar está pensado para dar pautas fundamentales, concretas y prácticas para iniciar esta andadura. Más del 70% de las iniciativas de emprendimiento mueren antes de los 5 años; y los numerosos estudios que se han realizado en el mundo a este respecto identifican como principal motivo la falta de encaje real con el mercado o grupos a los que se dirige la idea. Hay que pensar muy bien el porqué de nuestra iniciativa, cómo aportamos soluciones y qué es lo que de verdad ofrecemos; y es muy fácil “hacernos trampas en el solitario” (pensar erróneamente que lo definimos bien). Y también necesitamos saber cómo arrancar con la idea (primeros pasos y futuros hitos) y qué decisiones principales necesitaremos tomar y su posible impacto a lo largo del tiempo. Finalmente, resulta muy útil aprender de la experiencia acumulada para no repetir errores evitables.

Modalidad: Se trata de un webinar en el que los participantes y el experto se conectan a la vez para poder interaccionar.

Idioma: Castellano

Objetivos

•Entender bien qué es el emprendimiento científico (y qué no), hasta dónde llega (o no llega) y por qué esta formación es importante.

•Conocer a nivel general el camino a recorrer, sus etapas, hitos y necesidades/objetivos especiales en cada momento.

•Conocer y experimentar con herramientas fundamentales para el inicio y seguimiento del emprendimiento científico.

•Aprender de los errores más comunes a nivel internacional y cómo tratar de prevenirlos.

Competencias desarrolladas

•Idea skills: Creative thinking, Understanding possible impact of own research, Prototyping, Understanding innovation

•Impact skills: User focus, Getting buy-in and negotiating, Mobilising funding

A quién va dirigido y en qué momento

•Investigadores en cualquier etapa de desarrollo profesional interesados en lanzar una spin-off o una start-up, trabajando o colaborando con una, o acercándose a negociar con empresas u organizaciones que puedan licenciar o comprar su innovación. O que buscan explorar nuevas oportunidades laborales y entender mejor el camino desde la ciencia a la innovación y la empresa. O que necesite explicar a un financiador, autoridad o institución el potencial de su investigación más allá de los aspectos más profundos de su ciencia o tecnología.

•Jóvenes innovadores pensando en lanzar o iniciando el desarrollo de su nueva empresa o negocio.

•Personal técnico de empresa, de cualquier categoría, que necesite trabajar con sus compañeros de desarrollo de negocio o marketing, o que va a interaccionar de forma directa con clientes potenciales.