El futuro Programa Marco de I+D+i de la UE Horizonte Europa desde la perspectiva del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación
El pasado 11 y 12 de septiembre, RTDI asistió al curso impartido por la UIMP “El futuro Programa Marco de I+D+i de la UE Horizonte Europa desde la perspectiva del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Durante las dos jornadas, los principales representantes del sistema español de I+D+i hicieros un repaso de la participación de España en los distintos instrumentos del programa marco H2020, así como fueron presentados algunas de las principales novedades del futuro programa marco Horizonte Europa enfocadas principalmente hacia los clústerees, los partenariados y las misiones.
Destacó la ponencia del representante de la Comisión Europea Renzo Tomellini, el cual expuso la metodología seguida para la elaboración del Plan Estratégico de los cuatro primeros años de Horizonte Europa, apareciendo como novedad el co-diseño a partir de una consulta pública que cierra del 2 de Octubre, seguido de un co-diseño entre la CE y los Estados Miembros.
Una de las principales novedades que incorpora la CE al programa Horizonte Europa y que están siendo objeto de gran debate son las misiones, inspiradas en la misión Apolo 11, que llevó el hombre a la luna. Las misiones buscan dar solución a los grandes retos de la sociedad a nivel mundial, quedando inicialmente definidas 5 áreas de misiones: el cáncer, el cambio climático, los océanos limpios, las ciudades climáticamente neutras y la comida saludable. Para acotar las 5 çareas de misiones, la CE ha seleccionado un Comité de expertos para cada una de las 5 misiones, (15 expertos por área), que junto con una Asamblea compuesta por representanes todos los Estados Miembros, serán los responsables de definir los títulos de las misiones individuales sobre febrero de 2020 para ser incluidas en el borrador del plan estratégico.
Otra novedad importante del programa Horizonte Europa es la reducción del número de partenariados, que pasan de 120 en H2020 a 44 en el futuro Programa Marco, para ello se ha solicitado a cada Estado Miembro que priorice 3 partenariados, dejando constancia de la complejidad del proceso debido a los intereses geopolíticos de cada Estado Miembro.
Los ponentes de alto nivel han aportado alto valor al curso al presentar ponencias y participar en discusiones donde han primado los diferentes posicionamientos y puntos de vista de los distintos agentes del sistema europeo y nacional de Investigación, Desarrollo e innovación, contando para la clausura del curso con el minisro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, que ha dejado constancia del «tan alto rendimiento» que España ha hecho del Programa Marco Horizonte 2020, así como del apoyo a la comunidad científica innovadora de España en el futuro programa Marco Horizonte Europa.
Aquí dejamos una noticia publicada en el Diario digital de Noticias de Cantabria (Ifomo news): El ministro de Ciencia e Innovación y Universidades, Pedro Duque, destaca el alto rendimiento de España frente a otros paises europeos en Horizonte 2020.
Aquí se especifica el futuro Programa Marco de I+D+i de la UE Horizonte Europa desde la perspectiva del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación VI (Vía Universidad Internacional Menéndez Pelayo).