Arranca un nuevo proyecto para el desarrollo de la siguiente generación de tecnología de reciclado de vidrio
El proyecto EVERGLASS, liderado por el Grupo en Aplicaciones de los Láseres- LaseON de la Universidad de Vigo, ha sido seleccionado por la Comisión Europeo como proyecto Pathfinder para el desarrollo de nuevos paradigmas de reciclado del vidrio que hoy en día no es posible recuperar, basados en tecnología láser. Ha recibido financiación a través del Programa Marco europeo de I+D+i, Horizonte Europa, y el 17 de Enero hemos celebrado juntos la reunión de lanzamiento.
Aunque los procesos actuales en Europa integran las mejores prácticas en el reciclaje y la reutilización del vidrio común, se echa en falta el reciclaje de otros tipos de vidrio con alto potencial técnico, como el vidrio plano procedente de la construcción y el transporte, las pantallas de los dispositivos electrónicos, los productos ópticos y reforzados con fibra, la lana de vidrio, etc. Estos residuos, cuyo volumen está creciendo exponencialmente en las sociedades modernas, acaban en vertederos o en usos menores (como por ejemplo, para relleno de carreteras).
EVERGLASS tiene como visión un proceso de reciclaje de vidrio que abarque todos los tipos de vidrio y su transformación inmediata en productos personalizables para uso doméstico, comercial o técnico, eliminando los subprocesos de reciclaje y reduciendo drásticamente la huella ambiental que provocan. Este nuevo proceso hará posible el reciclaje integral y continuo del vidrio mediante el desarrollo de una nueva tecnología capaz de procesar cualquier tipo y cantidad de residuos en productos a medida. Se basará en el uso de láseres.

Liderado por la Universidad de Vigo, también participa Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC, junto a 4 socios europeos.
Acabamos de celebrar todos juntos la reunión de lanzamiento en Vigo, y seguiremos acompañándolos como parte del equipo de trabajo en este apasionante viaje que, tal y como decía el Rector de la Universidad, Prof. Manuel Reigosa, “esperemos que cree una Europa mejor y más verde”, y que genere muchas nuevas oportunidades para la investigación y la innovación.
