¿Cómo entrar en la lista de Top Researchers de la Unión Europea? Pequeños consejos para conseguir un proyecto ERC
Se dice que conseguir un proyecto del European Research Council (ERC) es como ascender a los cielos para un Investigador Principal (IP). Los ERC son proyectos high-gain/high-risk de alto impacto, destinados a cambiar el paradigma actual del mundo científico. De hecho, los investigadores que lideran este tipo de proyectos son considerados héroes, venerados por el resto de los mortales en conferencias y eventos científicos de cualquier índole. Su admiración no es casual, conseguir este tipo de proyectos de investigación requiere valentía, creatividad, dedicación y perseverancia. Pero ¿Cómo conseguir un proyecto ERC y alcanzar el Olimpo científico? Muchos son los que quedan por el camino, y pocos los que consiguen financiación. RTDI te acompaña a alcanzar la cima de los dioses con algunas recomendaciones básicas que mejorarán tu propuesta ganadora:
Dedica más tiempo y esfuerzo a la parte B1 de la propuesta. Las propuestas ERC constan de dos partes: la parte B1, que recoge la sinopsis del proyecto, el currículo y la carrera investigadora del IP; y la parte B2, que aborda con mayor profundidad el estado del arte, la metodología, la estructura de paquetes de trabajo, el impacto y la composición del equipo de trabajo. Comúnmente, los beneficiarios consideran que la parte B1 de la propuesta es más fácil de escribir porque es menos extensa (la Parte B1 cuenta con 5 páginas, frente a la Parte B2 que tiene 14 páginas). Sin embargo, el desarrollo de la Parte B1 exige los mismos esfuerzos que la Parte B2 por varias razones:
- Los evaluadores solo revisan la Parte B1 de la propuesta durante la primera fase de la evaluación, por lo que llamar su atención es fundamental. Únicamente alcanzaremos este objetivo si la naturaleza innovadora y el impacto potencial de nuestro proyecto están claros. Dejarse aconsejar por expertos en tu campo de investigación (compañeros de departamento, colaboradores, etc.) es una buena idea para trasladar de manera efectiva tu idea de proyecto.
- Muchas veces resumir nuestra gran idea en cinco páginas resulta más difícil que escribir una tesis. Comúnmente pensamos que escribir un resumen es más fácil por el mero hecho de ser menos extenso, pero cuidado, la cantidad de páginas no determina la calidad de la propuesta. Prepara un plan de escritura para la Parte B1 de la propuesta, con una dedicación mínima de dos-tres semanas para plasmar todas tus ideas.
- La validación de tu idea requiere espacio en la Parte B1 de la propuesta. No olvides detallar un plan estratégico para la validación de tu idea: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién? ¿Qué recursos?
Aunque se consideren proyectos de TRL baja, no olvides el impacto y los beneficios socioeconómicos que puede generar tu proyecto. Somos conscientes que los proyectos de investigación básica y aplicada (TRL1-3) como los ERC recorren un largo camino hasta alcanzar su viabilidad comercial, pero no olvidemos que la transferencia de tecnología y conocimiento es una cuestión clave para la Comisión Europea. En este sentido, piensa en los resultados que puedes obtener, el público objetivo al que van dirigidos y sus opciones de protección. ¡Sé creativo!
Demuestra que dominas tu campo de experimentación. Es esencial demostrar tus competencias y conocimientos en el área de investigación. Esto requiere publicaciones previas en revistas de alto impacto, colaboraciones con investigadores del mismo área y evidencias científicas que respalden tu proyecto. ¡No pienses que por abrir una nueva línea de investigación no debe de haber evidencias de ello!
La ideación y escritura de una propuesta ERC es una carrera de obstáculos, y aunque algunas veces pensemos que estos proyectos se encuentran fuera de nuestro alcance, no olvides que plasmar de manera estratégica tu gran idea de proyecto te acerca un poco más a la gloria científica.
